
(02477) 429569 / (02477) 429614 / (02477) 429258
Podés cursar la Carrera de Ingeniería Agronómica de UNNOBA en modalidad Presencial en Pergamino
Duración: 5 años
Nivel: Carrera de Grado
Modalidad de Cursada: Presencial
Plan de Estudio Res. CS Nº 347/2010
OBJETIVOS
La carrera de Ingeniería Agronómica tiene como objetivo general formar profesionales con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos que permitan la intervención en:
– las cadenas productivas de base agropecuaria,
– la actividad académica,
– el medio ambiente y
– la preservación de los recursos naturales; desde una visión general y sustentable, para contribuir al desarrollo nacional, en general y regional, en particular.
PERFIL PROFESIONAL DEL TITULO
El perfil del Ingeniero Agrónomo de la UNNOBA se inspira en el propuesto por los países del MERCOSUR, Chile y Bolivia, en cuanto a que se concibe la carrera como vía de desarrollo de competencias y capacidades para:
– La interpretación, difusión y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos; la comprensión de factores tecnológicos, ecológicos y sociales de la producción, el diseño y la conducción de experimentaciones;
– El diseño de mecanismos para la difusión en pos de la innovación;
– La evaluación y proyección de sistemas, procesos y productos;
– La identificación de problemas y la búsqueda de soluciones en su área de competencia;
– El desarrollo, la evaluación y utilización de nuevas tecnologías;
– La operación y gerencia de sistemas productivos y comerciales a partir de la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios;
– El conocimiento y la intervención en los procesos de desarrollo y en la gestión de políticas sectoriales;
– La formación continua
– El apego del desempeño a principios y normas éticas.
ALCANCES DEL TITULO
– Intervenir en los procesos de producción, acondicionamiento /transformación, conservación y comercialización de productos agropecuarios y en la conservación de recursos naturales.
– Contribuir a la identificación, evaluación y aplicación de alternativas de solución a problemas relacionados con la producción, comercialización, o abastecimiento y transformación de rubros agroalimentarios de la región y del país.
– Adecuar en forma permanente los servicios de apoyo al sector agroalimentario de capacitación, administración, crédito, desarrollo tecnológico e investigación.
– Generar, adaptar, mejorar y/o modificar tecnologías compatibles con la disponibilidad de recursos productivos y las necesidades de mejoramiento de los recursos naturales.
– Capacitar y organizar a los productores y demás agentes sociales del sistema agroalimentario para ser protagonistas de sus propias transformaciones, innovaciones tecnológicas y de formas de organización y de gestión que mejoren sus posibilidades de inserción en los mercados y la rápida adecuación a nuevos escenarios.
– Racionalizar el consumo de energía y el uso de los recursos naturales, en sistemas de producción sustentables económica, ecológica y productivamente, a través de la reducción de costos y el aumento de la competitividad de las empresas, las regiones y el país.
– Actuar como agentes de cambio, movilizadores de las potencialidades regionales y comunitarias y en general como promotores del desarrollo.
– Participar en la formulación de políticas agroalimentarias coherentes con un modelo de Desarrollo Económico-Social Sostenible con prioridad en lo endógeno y autogestionario, pero con capacidad de inserción en un mundo globalizado, competitivo y dinámico en sus transformaciones.