
(02477) 429569 / (02477) 429614 / (02477) 429258
Podés cursar la Carrera de Licenciatura en Genética de UNNOBA en modalidad Presencial en Pergamino
Duración: 5 años
Nivel: Carrera de Grado
Modalidad de Cursada: Presencial
Plan Genética Res CS N°1463-2018
Res CS Nº 1605-2018 Modificación Plan P0466
Objetivos generales de la carrera de Licenciatura en Genética de la UNNOBA
La Genética como disciplina dentro de la Biología, tiene un amplio espectro de aplicación y aborda diversas temáticas de la investigación científica, con lo cual contribuye a la diversificación de los bienes y servicios que demanda el mundo moderno. La Licenciatura en Genética tiene por finalidad formar profesionales capaces de:
- Generar y aplicar conocimientos en el campo de la genética relativos a salud, producción agropecuaria y biotecnología.
- Crear técnicas y metodologías que contribuyan a la innovación científico-tecnológica.
- Desarrollar actitud crítica, inquisidora y abierta ante las demandas del ámbito científico y socio-productivo.
- Aplicar un comportamiento ético y comprometido en su ámbito laboral.
Perfil del egresado Licenciado en Genética
El egresado de la Carrera de Licenciatura en Genética de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA, es un profesional que poseerá:
- Sólida formación en genética básica y aplicada en área vegetal, humana y animal con capacidad para utilizar los conocimientos científicos y metodológicos en la resolución de problemas relativos a salud, producción agropecuaria, biotecnología.
- Capacidad para aplicar los principios de la genética en la creación de técnicas y metodologías que contribuyan a la innovación científico-tecnológica.
- Una actitud crítica, inquisidora y abierta que le demande la actualización permanente de los conocimientos.
- Un comportamiento ético y comprometido en su tarea individual y al conformar grupos y/o equipos de trabajo interdisciplinarios.
Alcance del Título de Licenciatura en Genética de la UNNOBA
Dirigir, interpretar y validar análisis para la caracterización genética de los organismos vivos, sus restos y señales de actividad, así como cualquier otra forma de organización supramolecular.
Diseñar y validar estrategias genéticas para el control biológico y genético de parásitos, plagas, vectores y sus reservorios naturales, así como de la generación, prueba, y liberación de organismos genéticamente modificados.
Validar análisis de genética humana.
Certificar, en lo concerniente a su actividad profesional, laboratorios dedicados a realizar análisis genéticos.