
(02477) 429569 / (02477) 429614 / (02477) 429258
Podés cursar la Carrera de Ingeniería en Alimentos de UNNOBA en modalidad Presencial en Pergamino
Duración: 5 años
Nivel: Carrera de Grado
Modalidad de Cursada: Presencial
Plan de estudio RESOLUCIÓN C.S. Nº428/11
Definición y Objetivos
A nivel internacional y muy especialmente en nuestro país, la industria de la producción de alimentos es una de las más importantes, en lo que concierne a puestos de trabajo, valor agregado y total de exportaciones.
La Ingeniería en Alimentos es una carrera en la cual se forman profesionales que aplican los principios de la ingeniería de procesos y de la ciencia de los alimentos a la industrialización de los alimentos, con capacidad para proyectar, instalar, poner en marcha y controlar industrias alimentarias, controlar la calidad y el valor nutritivo de los alimentos que se produzcan en ellas y de aplicar técnicas modernas de conservación, almacenamiento y transporte de productos alimenticios.
Su actividad se desarrolla en un marco de total atención a la ética y la responsabilidad profesional, y apunta a desarrollos sostenibles (sustentabilidad, medio ambiente, calidad) para alcanzar niveles de excelencia y competitividad, en el sector público y/ó privado y a nivel local, nacional, regional y mundial.
Esta rama de la ingeniería abarca el conocimiento requerido para el diseño de procesos y sistemas que permiten lograr una eficiente gestión de la cadena de alimentos que se extiende desde el productor hasta el consumidor. Las tendencias indican que en el futuro el énfasis se pondrá en los alimentos preparados, lo que exigirá mejoras continuas e innovaciones en la ingeniería del procesamiento de alimentos.
Esta oferta profesional apunta a atender las necesidades de la pequeña, mediana y gran empresa nacional con miras a posicionarlas en el más alto grado de competitividad internacional.
Los alimentos se caracterizan por tener una estructura heterogénea, son complejos y a la vez sensibles, lo que acota los límites para el diseño de su procesamiento. No sólo son importantes las propiedades ingenieriles, también son relevantes aquellas vinculadas a la calidad (atributos sensoriales y nutricionales) y a la seguridad sanitaria (aptitud microbiológica).
La Ingeniería en Alimentos permite avanzar en la comprensión con base cuantitativa de los cambios que ocurren en los alimentos como resultado de los diferentes procesos de conversión.
La carga horaria total de la carrera es de 4648 hs. Los ciclos lectivos se desarrollan en 2 cuatrimestres de 16 semanas cada uno, con una asignatura anual y cuarenta y ocho asignaturas cuatrimestrales obligatorias y dos actividades curriculares específicas para la formación del Ingeniero.
La carrera se subdivide en cuatro bloques o espacios curriculares: Ciencias Básicas, Tecnologías Básicas, Tecnologías Aplicadas y Complementarias.
La organización por áreas se adecua al proyecto Institucional de la UNNOBA conteniendo a los siguientes cinco departamentos: de Ciencias Básicas y Experimentales, de Asignaturas, Afines y Complementarias, de Informática y Tecnología, de Económicas, de Jurídicas y Sociales y de Humanidades conforme a las múltiples exigencias de las formas de enseñanza, a las nuevas concepciones de la ciencia y a los requerimientos para la formación profesional.
Perfil Profesional
El Ingeniero en Alimentos contará con:
-Un sólido manejo de elementos básicos de matemática, física y química necesarios para comprender los problemas específicos de su área profesional.
-Una adecuada formación biológica orientada al conocimiento de los principales componentes de los alimentos, las reacciones en las que pueden participar y las vías de deterioro físico-químico, enzimático y microbiológico.
-Una sólida formación científica y técnica que lo capacite para actuar en forma competente en plantas de la industria alimentaria y biotecnológica alimentaria y en los sectores privado y público involucrados, desde la producción hasta la comercialización de los alimentos, en el marco de protección del medio ambiente.
-Un adecuado conocimiento de la legislación sanitaria vigente a nivel provincial, nacional e internacional.
Alcance del título de Ingeniero en Alimentos.
-Proyectar, planificar, calcular y controlar las instalaciones, maquinarias e Instrumentos de establecimientos industriales y/o comerciales en los que se involucre fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.
-Controlar todas las operaciones intervinientes en los procesos industriales de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.
-Diseñar, implementar y controlar sistemas de procesamiento industrial de alimentos.
-Investigar y desarrollar técnicas de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de alimentos, destinadas al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y materias primas.
-Proyectar, calcular, controlar y optimizar todas las operaciones intervinientes en los procesos industriales de fabricación, transformación y fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación y normativa vigente.
-Supervisar todas las operaciones correspondientes al control de calidad de las materias primas a procesar, los productos en elaboración y los productos elaborados, en la industria alimentaria.
-Establecer las normas operativas correspondientes a las diferentes etapas del proceso de fabricación, conservación, almacenamiento y comercialización de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.
-Participar en la realización de estudios relativos a saneamiento ambiental, seguridad e higiene, en la industria alimentaria.
-Realizar estudios de factibilidad para la utilización de sistemas de procesamiento y de instalaciones, maquinarias e instrumentos destinados a la industria alimentaria.
-Participar en la realización de estudios de factibilidad relacionados con la radicación de establecimientos industriales destinados a la fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de los productos alimenticios contemplados en la legislación vigente.
-Realizar asesoramientos, peritajes y arbitrajes relacionados con las instalaciones, maquinarias e instrumentos y con los procesos de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado utilizados en la industria alimentaria.